Ir a la página de:
Conducir Colombia


Mecanica
Trasmision
Frenos
Electricidad
Direccion
Suspension

Inicio  Alimentación  Encendido  Refrigeración   Lubricación

 


uPartes
uFuncionamiento
uSistema de Alimentación
uSistema de Encendido
uSistema de Refrigeración
uSistema de Lubricación
uAverias más frecuentes

 

Partes:_Bloque de cilindros______________________________________________________________

Bloque de cilindros:
El bloque de cilindros es una pieza fundida donde se encuentran distribuidos los cilindros.
Los cilindros son unos orificios por donde se dezplazan los pistones y su principal función es la de recibir la mezcla de aire y gasolina para luego comprimirla y hacerla explotar, generando la fuerza que se ha de transmitir finalmente a las ruedas.

Ampliar Foto

Cárter de Aceite:  
El cárter de aceite es una bandeja ubicada en la parte inferior del bloque de cilindros y su función  principal es la de servir como depósito del aceite.

Culáta:
La culáta es la pieza ubicada en la parte superior del bloque de cilindros. Es la  tapa de todos los cilindros. allí se ubican  las bujías, las válvulas de admisión y de escápe,  y  los conductos de entrada y salida de gases.

Gases de entrada: La mezcla de aire y gasolina
Gases de salida: El residuo de la combustión (co, co2, o2, HC)

 Pistón  Biela y Cigueñal:
Pistón: Es un elemento que se desplaza en movimientos ascendentes y descentes dentro de cada uno de los cilindros. Comunica la fuerza que produce la combustión a la biela, quien a su vez se la trasmite al cigueñal.  
Biela: Es un brazo que transmite el movimiento ascendente y descendente del pistón al cigueñal.
Cigueñal: Es un eje con codos en forma de manivela, que reciben el movimiento ascendente y descendente del conjunto biela-pistón, para convertir este movimiento en uno giratorio que será transmitido finalmente a las ruedas.

Arriba

Funcionamiento:______________________________________________________

 El motor a gasolina convierte un fenómeno químico (la expansión que se produce al comprimir y explotar con la chispa de una bujía, a la mezcla de aire y gasolina dentro del cilindro herméticamente sellado) en uno mecánico que es el empuje que recibe el pistón y que lo trasmite a la biela y esta al cigueñal, produciendo finalmente un movimiento de giro que será aprovechado por el sistema de transmisión del vehículo para hacer que las ruedas se muevan.

Esta basado en una ingeniosa distribución de las carreras del pistón (movimientos ascendentes y descendentes) aprovechando cuatro tiempos o movimientos para recibir el combustible, comprimirlo, explotarlo y finalmente expulsar los gases que deja la combustión. Esos cuatro pasos(Admisión,Compresión,Explosión y Escápe) los utiliza el motor de explosión de cuatro tiempos.

Los cuatro Tiempos:motor de 4 tiempos
Admisión: El pistón inicia una carrera descendente dentro del cilindro y aprovechando que la valvula de admisión está abierta, succiona la mezcla (aire+gasolina) para llenar el vacío.
Compresión: El pistón sube. Como las valvulas de admisión y de escape están cerradas, la mezcla no puede salir  del cilindro y entonces es comprimida por el pistón.
Explosión: Al ser comprimida la mezcla, esta se calienta y facilita el efecto de explosión que produce una chispa que salta de la bujía, haciendo  que el pistón baje con una poderosa fuerza.
Escape: Por último, la combustion que se ha producido, deja algunos gases que ahora son expulsados atravez del orificio que ha dejado la valvula de escape abierta y que son empujados por el pistón en esta carrera ascendente.

Los cuatro tiempos, base del funcionamiento del motor, están complementados con algúnos sistemas que permiten su optimo desempeño. Ellos son:

uSistema de Alimentación
uSistema de Encendido
uSistema de Refrigeración
uSistema de Lubricación

Arriba


Inicio  Alimentación  Encendido  Refrigeración   Lubricación
Google
 
Web conducircolombia.com
taciónEncendidoRefrigeraciónLubricación